Arquías - Revista humanística para las lenguas en cambio
Arquías. Revista humanística para las lenguas en cambio es una revista impresa e informatizada de periodicidad anual dedicada a los estudios de ciencias del lenguaje en las áreas temáticas de Historia del español, Historiografía lingüística y Filología clásica. Cuenta con la colaboración de investigadores de Uruguay, Argentina, Paraguay y Estados Unidos. Responde a la iniciativa de la Sección de Estudios Diacrónicos (Sed) del Departamento Nacional de Español (Dde) del Consejo de Formación en Educación (Cfe Anep). Es de financiación institucional, de distribución gratuita y se enmarca en el plan de actividades no aranceladas de la educación pública uruguaya. Cuenta con el aval académico de la Sociedad de Profesores de Español del Uruguay, de la Asociación Uruguaya de Estudios Clásicos, del Programa de Lectura y Escritura en Español de la Anep y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
Dirección editorial: Cristina Pippolo
Secretaría: María Mercedes de la Cruz, María José González, María Inés Troccoli
ISSN 2393-624X
Español al Sur II
Los dos volúmenes de Español al Sur constituyen un aporte del Departamento Nacional de Español a los estudios del lenguaje en el Uruguay. Están dedicados también al trabajo de relevamiento y análisis de los archivos históricos del Departamento de Colonia que el Centro Regional de Profesores del Suroeste lleva adelante con su cuerpo directivo y el equipo docente del profesorado de Español. Español al Sur debe a sus colaboradores de Uruguay, de Argentina y de Venezuela esta serie de artículos sobre ciencias del lenguaje y estudios literarios: ofrece, a sus lectores, trabajos varios sobre cuestiones problemáticas de gramática del español, enseñanza de la lengua, análisis literarios y estudios de filología general.
Vol. II. Compiladores: Gerardo Cánepa Álvarez, María José González, Cristina Pippolo
ISBN 978-9974-9184-4-6
Español al Sur I
Los dos volúmenes de Español al Sur constituyen un aporte del Departamento Nacional de Español a los estudios del lenguaje en el Uruguay. Están dedicados también al trabajo de relevamiento y análisis de los archivos históricos del Departamento de Colonia que el Centro Regional de Profesores del Suroeste lleva adelante con su cuerpo directivo y el equipo docente del profesorado de Español. Español al Sur debe a sus colaboradores de Uruguay, de Argentina y de Venezuela esta serie de artículos sobre ciencias del lenguaje y estudios literarios: ofrece, a sus lectores, trabajos varios sobre cuestiones problemáticas de gramática del español, enseñanza de la lengua, análisis literarios y estudios de filología general.
Vol. I. Compiladoras: María José González, Cristina Pippolo
ISBN 978-9974-9842-1-9
Español en cambio
Español en Cambio es la publicación prima del Departamento Nacional de Español (Dde) del Consejo de Formación en Educación (Cfe Anep). Cuenta con las secciones Latinística, Hispanística y Aportes a la memoria a cargo de colaboradores de Uruguay, Argentina e Italia.
Compiladoras: Cristina Pippolo, Adriana Uribarrí.
ISBN 978-9974-8184-1-5
Descargar publicación
Gesta del Emperador Otón. Rosvita de Gandersheim
Edición bilingüe y anotada.
Victoria Herrera, Mercedes de la Cruz, Valentín Davoine, Marcos Hernández.
Prefacio: Andrea Gayoso.
Montevideo. Monobiblos Ediciones SRL 2015.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Gesta Ottonis I Imperatoris fue escrita por Rosvita de Gandersheim en el siglo X. El texto, que celebra al emperador Otón I y a sus familiares, es de interés sumo para filólogos e historiadores ya que muestra la confluencia de elementos característicos de la historiografía y la hagiografía carolingia.
In limine. Lengua latina
Fiorella Bacigalupe Capece, Cristina Pippolo Griego.
Montevideo. Monobiblos Ediciones SRL 2015.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La publicación del libro In limine. Manual de apoyo para los cursos de latín (Bacigalupe/Grassi/Pippolo, 2013) fue realizada con el apoyo de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Universidad de la República.
El presente libro, In limine. Lengua latina. (Bacigalupe/Pippolo, 2015), es una versión modificada cuyo punto de partida es el referido antecedente. Contiene arreglos en su presentación gráfica que surgen de las necesidades del uso y puntos de vista teóricos ligeramente adaptados a las condiciones de su aplicación.