Departamento de Psicología

Tramas

 

tramas 2 2021La publicación de Tramas Número 2 formó parte del plan anual de trabajo 2021 del Departamento Académico de Psicología (Instituto de Ciencias de la Educación). Ésta fue autorizada y financiada por el Consejo de Formación en Educación (CFE), y con ella estamos cerrando un ciclo de trabajo desde la Coordinación Nacional del Departamento Académico. En esta oportunidad compartimos el espacio con el Departamento Académico de Maestro en Primera Infancia, cuyos aportes resultan tan pertinentes como valiosos para pensar la formación en educación y su relación con el sistema educativo en su conjunto.


En esta edición de la Revista se integran: el trabajo final de una estudiante de la Especialidad Comunicación Visual del IPA, 3 artículos generados en el marco de trabajo del Departamento Académico de Maestro en Primera Infancia (MPI), y 5 artículos cuya autoría es de docentes que pertenecen al Departamento Académico de Psicología.

 

 

 

tramas 1 2018 2019Tenemos el placer de presentar este primer número de Tramas Revista Digital del Departamento Académico de Psicología del Consejo de Formación en Educación. No es la primera publicación académica del Departamento, pero sí la primera en este soporte y esperamos que represente una transición hacia una publicación de carácter arbitrado.


Esta publicación llega en un momento muy especial, casi al finalizar dos años de transición en la Coordinación Académica del Departamento, y en un contexto en el cual el Consejo de Formación en Educación se encuentra procesando los concursos de oposición y méritos de carácter cerrado para todas las Secciones de todos los Departamentos Académicos.

 

 

 

 

 

 

Revista 1

  

rev1 num1 ch

#6 - La Educación es un bien común compartido

Con gran satisfacción emprendemos hoy la presentación de la sexta publicación de la Revista del Departamento de Psicología del CFE. Reiteramos nuestro agradecimiento a los autoridades del Consejo de Formación en Educación, por la confianza depositada, y a los docentes autores de los artículos que la conforman. Hacemos extensivo el agradecimiento a nuestros lectores, docentes y estudiantes que han abrazado la vocación docente.


Mercedes, con su vasta experiencia como docente del IPA, nos aporta sus reflexiones sobre el valor de las Ciencias de la Educación en la formación de los docentes. Reafirma que la Educación es pública, y debe afrontar la desigualdad, también nos recuerda que los sistemas educativos nacen en un tiempo histórico, y que las Ciencias de la Educación no escapan a los vaivenes de los modelos, pero pueden y deben preguntar y cuestionar.

 

 

rev1 num5

#5 - Compromiso con la educación

Educar según la Dra. Graciela Frigerio, es un acto político, es poner a disposición el conocimiento, sin pedir nada a cambio. Esta tarea nos compromete día a día e incrementa nuestra responsabilidad con los grupos en formación para el ejercicio del magisterio y profesorado, en el marco del Consejo de Formación en Educación (CFE).


Desde la Coordinación Académica Nacional del Departamento de Ciencias de la Educación, Área Psicológica del CFE, agradecemos a las autoridades del Consejo el apoyo, y a los docentes del Dpto. el aporte vinculado a sus saberes. En especial llegue nuestro reconocimiento y agradecimiento a quienes han colaborado generosamente como es el caso del Prof. Lic. David Amorin, y a los profesores extranjeros Dr. en Comunicación Audiovisual Alexander Pszczolkowsky desde Chile, y al Dr. Oscar Andrés López Cortés, abogado y antropólogo desde Colombia. Ellos han aportado a la formación de profesores en el curso de Especialización sobre “Adolescencias y construcciones subjetivas desde la perspectiva audiovisual” que se está desarrollando en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores.

 

 

rev1 num1 ch

#4 - Compromiso con la educación

Desde la Coordinación del Departamento de Psicología entendemos es altamente significativa la circularidad de los saberes y reflexiones de los docentes a nivel nacional. Se reitera con énfasis el valor de la educación en la construcción de la trama subjetiva de los sujetos. Somos sujetos históricos, y estamos constituidos por estas matrices que provienen de lo familiar, de lo social y político; son matrices multideterminadas.


Valoramos aportes docentes que destacan lo complejo de la vida en el aula, donde aparece el tejido relacional y vincular. Espacio donde se combina la razón y la emoción de docentes y estudiantes, y donde el clima afectivo favorece los aprendizajes. El significado del aula, tiene que ver con el gusto y el goce que produce el conocimiento, que cobra su carácter de significatividad. Es una vivencia colectiva intersubjetiva, como señalaba Hussel (1979).

 

 

rev1 num1 ch

#3 - Artículos vinculados a la trama afectiva-cognitiva que compromete la acción del docente

Desde la Coordinación del Departamento de Psicología entendemos como muy significativo esta circularidad de los saberes y reflexiones de los docentes a nivel nacional, dado que en el quehacer diario en las Instituciones Educativas contribuimos a la construcción de subjetividad. Definida ésta, como el impacto social en el psiquismo, en la mente, en el cuerpo y en los vínculos de cada persona. Somos sujetos históricos, y estamos constituidos por estas matrices que provienen de lo social y político.


Apostamos como docentes a lo vincular, como excedente de un encuentro con los estudiantes de formación docente, pero debemos tener claro también que no todo encuentro genera vínculo. Nadie garantiza el vínculo, solo lo podemos propiciar o facilitar en esa secuencia de encuentros que nos permite el sistema educativo uruguayo, entre los meses de marzo a diciembre de cada año.

  

 

rev1 num1 ch

#2 - Artículos vinculados al trabajo en Instituciones Educativas

El Departamento de Ciencias de la Educación Área Psicológica del Consejo de Formación en Educación, continúa en el trayecto de publicaciones docentes, que favorecen la consolidación de redes académicas y la divulgación de propuestas, experiencias y planteos reflexivos que enriquecen la construcción de nuestra identidad educativa.

 

Como Departamento de Psicología y en el marco de la formación docente, agradecemos el apoyo del Consejo de Formación en Educación en la concreción de estas formas de difusión, posibles a través de la investigación y la producción académica. Los artículos aquí presentados son de responsabilidad de los autores. Ellos nos ayudan a pensar nuevamente en la vida en las Instituciones Educativas, en el clima de trabajo, la convivencia, y el valor de la autoestima de cada sujeto involucrado en los procesos de enseñar y aprender.

 

  

rev1 num1 ch

#1 - Artículos vinculados al quehacer docente

El Departamento Académico Nacional de CCEE Área Psicológica del Consejo de Formación en Educación, inicia un nuevo trayecto con todos los docentes a nivel nacional, al concretar la posibilidad de publicar, con el apoyo del Consejo de Formación en Educación.


Desde la Coordinación del Departamento, apostamos a difundir aportes académicos que permitan ampliar el conocimiento, y consolidar redes docentes. Este espacio se ha generado para hacer conocer las investigaciones y reflexiones de los docentes de psicología, en su quehacer diario, a favor de la formación de maestros y profesores. Esperamos que estos materiales sirvan también, para generar diálogos profundos con los estudiantes en formación, favoreciendo así, la criticidad y compromiso con la educación de los uruguayos.