Docentes

Informe del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Enseñanza Universitaria: PRADEU

El fortalecimiento de la profesión docente es una de las líneas prioritarias de la ANEP, en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030, particularmente la Meta 4c del ODS4. En ese marco, el Consejo de Formación en Educación realizó una serie de transformaciones académicas, curriculares y organizacionales para favorecer la mejora de la formación de grado, pues se considera que los docentes son un factor clave en el logro de una educación más inclusiva y de calidad para toda la escolaridad obligatoria del Sistema Educativo.

Ver documento

 

 

Programa de Apoyo al Desarrollo de la Enseñanza Universitaria: PRADEU

El Programa de Apoyo al Desarrollo a la Enseñanza Universitaria, de aquí en adelante denominado PRADEU, debería nuclear y diseñar las líneas estratégicas, así como un plan de acción que asegure una enseñanza de nivel universitario en todos los Institutos/Centros dependientes del CFE. Asimismo, debe estrechar vínculos con otras instituciones nacionales y extranjeras, integrar redes de universidades y de producción de conocimiento. Estas redes permitirán al CFE ofrecer y recibir, de manera de mantenerse abierto y disponible para reflexionar sobre distintas innovaciones, debidamente argumentadas. 

Acta 3 Resolución 35, 2021

 

 

Programa de apoyo a la extensión - ENHEBRO

La función de extensión contribuye claramente al perfil del egresado en tanto habilita la posibilidad de conocer y comprender mejor los contextos de intervención de los futuros Profesionales de la Educación, promoviendo un mayor compromiso con su comunidad y su entorno, aportando una mirada más amplia que le permitirá adecuar sus prácticas a los diferentes medios en los que se desempeñe.

 

Cometidos

  • promover la sistematización de experiencias de extensión a los efectos de generar aprendizajes desde las prácticas
  • estimular la producción de conocimientos con pertinencia social incorporando a los sujetos sociales involucrados,
  • desarrollar líneas de extensión transversales a los Institutos Académicos,
  • pensar en el espacio articulador sustentándose en la praxis, de forma de acortar la brecha entre la teoría y la práctica.

Líneas transversales de acción prioritarias

  • el ejercicio profesional y los noveles educadores
  • educación y ciudadanía: Derechos Humanos, memoria y patrimonios culturales
  • desarrollo socio-comunitario

Acta 8 Resolución 23, marzo 2020

 

 

Programa de Apoyo al Desarrollo de la Investigación en Educación - PRADINE

El cometido del Programa es "organizar, impulsar, apoyar, reconocer y sistematizar la investigación" en el CFE, contemplando los niveles de desarrollo de las investigaciones existentes así como procurando impulsar nuevos proyectos que aporten a las líneas de investigación que se definirán como prioritarias.

Para cumplir con ese cometido la Comisión del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Investigación en Educación designada propone un Documento Estratégico con un diagnóstico de la situación y lineamientos para la implementación del Programa.

Ver documento (Acta 28 Resolución 29)

 

 

 

 

Antecedentes

 

Desarrollo Profesional Docente

Se entiende el Desarrollo profesional docente como la formación inicial y continua de los profesionales de la educación (maestros, profesores, maestros técnicos, educadores sociales y otras formaciones que la educación nacional requiera) desde una perspectiva integradora. La universalización de la cobertura educativa inicial, primaria y media, con la consecuente inclusión de poblaciones con requerimientos y atenciones diferentes, llevan a considerar la formación como un proceso que comienza curricularmente en un determinado momento pero que ha de continuar el resto de la vida profesional. El Documento expresa los principios y lineamientos con que se tomarán las decisiones respecto a la formación parmente de los docentes.

Ver documento (Acta 26 Resolucón 47)

 

 

Desarrollo Profesional Docente. Política de Posgrado

En la iniciativa del CFE para el Presupuesto nacional 2015-2019 el CFE incluyó como objetivo “Profundizar la política de desarrollo de los posgrados docentes.” Se señala además que “Se tratará de crear una política de postgrado que tenga en cuenta la necesidad del desarrollo académico y el desarrollo profesional de los docentes, priorizando la creación de especializaciones, maestrías y doctorados que apunten a la creación de conocimiento sobre cómo educar para los tiempos actuales y las estrategias más pertinentes de enseñanza relacionadas con los distintos campos del conocimiento, apuntando siempre a la inclusión de la diversidad”. Y agrega: “La formación continua se realizará en función de los principios de flexibilidad, diversidad (formación profesionalizante y/o académica), accesibilidad (posibilidades para todos) y equilibrio

Ver documento (Acta 34 Resolución 44)

 

 

Propuesta de estructura docente

En el marco actual de las transformaciones de la Formación Docente se hace necesaria la creación de un sistema de grados y de cargos que favorezca el desarrollo académico y acompañen efectivamente las transformaciones curriculares que desde este Consejo se buscan implementar. Se trata de organizar una estructura docente, en un marco normativo posible de instrumentar en el corto plazo, que facilite la transformación académica necesaria para el cumplimiento de las funciones propias de una institución universitaria.

Ver documento

  

 

Estructura de cargos y nuevo estatuto docente para formación en educación

El Consejo de Formación en Educación el 28 de diciembre de 2016 aprobó el Informe del Grupo de trabajo sobre Estructura de cargos. Ese mismo grupo en adelante trabajará en temas referidos a Estatuto Docente.

Ver documento