Previous Next

Más de 600 docentes reciben sus títulos en dos emotivas jornadas

 

En un Auditorio Vaz Ferreira colmado de túnicas blancas y emociones, se desarrolló un nuevo Acto de Colación de Grado de los Institutos Normales “María Stagnero de Munar" y "Joaquín R. Sánchez" (IINN). 

 

Son 605 los noveles docentes que recibirán sus títulos. 260 egresaron de la carrera Maestro de Educación Primaria, 183 de Maestro de Primera Infancia, 141 de Asistente Técnico en Primera Infancia, 12 egresaron de otros planes anteriores de Magisterio y 9 de Certificación para la enseñanza de Inglés/Portugués en escuelas públicas. 

 

El acto comenzó, como es tradicional, con el ingreso de los Pabellones Nacionales, seguido por la entonación del Himno Nacional. 

 

A continuación, la directora de los Institutos Normales, Mtra. Gabriela Corbo, dirigiéndose a los egresados les dijo: “han elegido una profesión que se ejerce todos los días, todas las horas. A donde vayan siempre van a ser la maestra o el maestro, porque socialmente van a ser y son reconocidos por ello”.  

 

Corbo citó en varias oportunidades a José Pedro Varela y su obra La educación del pueblo. La docente explicó que el gran reformador uruguayo decía que “la inteligencia humana está constituida de tal modo, que sólo puede desarrollarse por su propia acción, y que en realidad cada hombre debe educarse a sí mismo. Sus libros y sus maestros no son sino sus ayudantes”. 

 

Así, “la educación, en su más alto sentido, es un procedimiento que se extiende desde el principio hasta el fin de la existencia, lo que actualmente la UNESCO llama la educación a lo largo de toda la vida, lo que a su vez queda consignado en el marco curricular de formación de grado de los educadores. La formación de grado no debe concebirse como una formación acabada, que luego solamente requiere actualización, sino como la primera fase del desarrollo profesional docente”, aseveró. 

 

La directora de los IINN, destacó la vigencia del pensamiento de Varela, que hace un siglo y medio, afirmaba “la educación destruye los males de la ignorancia”. En la misma línea, Corbo resaltó que “todavía hoy, la educación se yergue como la gran defensora de los desprotegidos, dándole voz al que no puede hablar”. En ese sentido, la maestra animó a los noveles docentes a combatir la ignorancia de la sociedad, pero también -dijo- su propia ignorancia. “Tengan en cuenta, como también decía Varela, que mucho más arriba que todas las calificaciones especiales está la importancia de formar para el bien para el deber y para el honor”, concluyó. 

 

egresadas calificación superior iinnLuego, como es habitual, las egresadas con calificación superior hablaron en representación de su generación. Por la carrera Maestro de Educación Primaria, lo hizo Yamila Scocozza, quien obtuvo el premio al mérito escolar, y por la carrera Maestro de Primera Infancia, lo hizo Rosina Beretta. 

 

Scocozza, se refirió a las subjetividades. “El ser humano tiene la capacidad de construir su subjetividad con ayuda de la ética. Bajo esta concepción, la comunidad educativa se encuentra conformada por la diversidad de sujetos y por lo tanto, diversidad de posturas, valores y realidades. Es importante pensar nuestro posicionamiento docente y el rol que ejercemos desde una perspectiva crítica y reflexiva”, manifestó.

 

Por su parte, Beretta, expresó que “en un contexto en el que las desigualdades sociales y económicas siguen siendo una realidad para muchos, la educación tiene el poder de reducir estas brechas. Debemos seguir luchando por la búsqueda de una humanidad que madure hacia las infancias, donde se le otorguen más oportunidades”. 

 

En otro orden, también aconsejó a quienes aún están estudiando a no permitir que “las presiones sociales, académicas o externas, afecten la salud”. “¿De qué sirve avanzar hacia un objetivo sin poder disfrutar del proceso?, se preguntó.  “Prioricemos nuestra salud física y mental. El apoyo mutuo entre compañeras es fundamental en esta carrera. Enfrentamos retos similares, por eso compartir las dificultades, apoyarnos y darnos ánimo, pueden marcar la diferencia. Darnos fuerza, motivación y consuelo para seguir adelante y disfrutar del proceso”, incentivó. 

 

En consonancia, el presidente del CFE comenzó su alocución expresando: “hoy es un día de fiesta para cada uno de ustedes, para la familia de ustedes y para la educación en general. Un día de fiesta, porque ustedes recogen el fruto del trabajo, recogen el fruto de ese esfuerzo, de esta dedicación, de la tenacidad y de la perseverancia”. 

 

 

Pizzichillo en acto colacion iinnanillo_maestros.jpg

 

 

Sobre ello, Pizzichillo destacó el simbolismo presente en el característico anillo diseñado por el profesor y escultor Antonio Pena, logro de María Orticochea, y que se entrega a todos los maestros. 

 

“El hexágono, que es armonía, equilibrio, medida, discreción, distinción y prudencia; una abeja, el ser laborioso por excelencia que da miel y cera, regalo de la vida y sustancia de las ofrendas: cuerpo y espíritu. La abeja os recordará constantemente el afán permanente de servicio que debe animar nuestra actuación: laboriosidad honrada y silenciosa que debe llenar vuestras vidas […]”, explicaba Orticochea, directora de los Institutos Normales en la ceremonia celebrada en honor a los maestros egresados en 1940. 

 

En relación con esto, Pizzichillo, motivó a los egresados a “hacer honor a ese mensaje que tiene el anillo que van a portar durante la carrera. De cada lado del hexágono representa una virtud, una cualidad.  Y que dentro encierra una abeja, uno de los insectos más importantes en la naturaleza. Porque mientras se alimenta, mientras  lleva el polen para lograr su miel está permitiendo que otras especies fructifiquen y tengan continuidad. Y esa es la labor del maestro. La labor de cultivarse cada día de su vida, de aprender de cada día, de superarse a sí mismo, construir su espíritu. Porque el espíritu es la razón que debe mover al mundo”. 



Mientras que la presidenta del CODICEN de la ANEP, Dra. Virginia Cáceres, subrayó “más allá del título que ustedes están llevándose hoy, como reconocimiento personal a su trayectoria educativa, están asumiendo un compromiso en definitiva con este país, que es el de seguir forjando ciudadanos, en donde el pensamiento crítico y la posibilidad de discernir entre las distintas opciones, sea el eje principal”. 

 

Cáceres, finalizó su alocución deseándoles a los egresados que pudieran vivir con satisfacción el trayecto que inician hoy. “Que cada día en el aula sea un día en el cual reafirmen la decisión que han tomado el día que decidieron elegir esta profesión, y que a pesar de las dificultades y las vicisitudes, que no me cabe ninguna duda que en el ejercicio de la profesión van a ir teniendo, que el compromiso que ustedes asumen hoy sea más fuerte para seguir trabajando por un sistema educativo público de calidad”, formuló.


Luego, el Coro de los Institutos Normales deleitó a los presentes con tres interpretaciones. Y en el cierre, se ofreció el visionado de un video resumen de los principales momentos vividos por los egresados durante su trayectoria estudiantil.