Documento de orientaciones para la implementación de la Práctica Pre-Profesional
Aprobar para el año lectivo 2023, el documento de orientaciones para la implementación de la Práctica Pre-Profesional asociada a las Unidades Curriculares de Introducción al Campo Profesional e Introducción a las Prácticas educativo - sociales.
Ver Acta N° 20 Resolución N° 1.
Plan de Desarrollo 2020-2024
Este documento articula producciones de múltiples espacios de trabajo y participación. Suma los acuerdos y productos de los grupos de Presupuesto convocados en el ámbito del Consejo de Formación en Educación, la sesión extraordinaria del 7 de julio del Consejo del CFE, las producciones de PRADEU, PRADINE, ENHEBRO y la Asesoría Académica, e incluye los lineamientos estratégicos, objetivos y estrategias de las Políticas Educativas de la ANEP para el período 2020 - 2025.
Análisis de los aportes emanados de las distintas instancias de participación y reflexión convocadas en el marco del proceso de transformación curricular del CFE
En el marco de la Transformación Curricular que lleva adelante la ANEP, -conforme a lo establecido en su Plan de Desarrollo 2020-2024 presentado ante el Parlamento de la República-, el Consejo de Formación en Educación (CFE), aprobó el documento “Aportes para la reflexión sobre el diseño curricular de la formación de grado de los educadores”.
Además, calendarizó una serie de instancias de consulta, participación y reflexión para organizar el proceso, tal como luce en el Plan de Acción para la Transformación Curricular dispuesto por Acta N° 31, Res. N° 11 de fecha 07 de setiembre de 2021.
Con el fin de propiciar el intercambio entre los diferentes órdenes (docente, estudiantil y egresados), se estableció la realización de una Jornada Institucional de Reflexión, celebrada el 14 de setiembre de 2021 en todos los Centros e Institutos dependientes del CFE, con el propósito de estudiar y analizar los documentos relacionados a la Transformación Curricular, conforme a lo aprobado por Acta N° 28, Resolución N° 23 de fecha 20 de agosto de 2021, y complementada por Acta N° 30, Resolución N° 1 de fecha 31 de agosto de 2021.
Se produjeron otros aportes en las demás instancias calendarizadas en el Plan de Acción para la Transformación Curricular: salas nacionales de los Departamentos y/o Institutos Académicos, encuentros nacionales de Comisiones de Carrera Locales y Asambleas Técnico Docente (ATD), tanto a nivel local como nacional.
En ese sentido, el presente informe da cuenta de los documentos analizados, los objetivos definidos para el estudio, la metodología empleada para el procesamiento efectuado, los hallazgos y las sugerencias, así como también, incorpora en anexo las principales unidades de análisis.
Didáctica y Práctica en la Formación de los Profesionales de la Educación en Uruguay
Los escenarios donde se inscribe la formación de grado de los profesionales de la educación, integra saberes de distinta naturaleza: los disciplinares (que establecen la especificidad de la enseñanza), los profesionales (propios de la profesión de quienes promueven los aprendizajes a partir de la enseñanza) y los vinculados a la Didáctica - Práctica. Éstos, cobran su mayor expresión en el interjuego Didáctica-Práctica, en el que se retroalimentan y permiten teorizar y contribuir a la producción de conocimientos, tanto para la Didáctica como para la Práctica. Los aportes desde el campo de la Didáctica y los producidos en la práctica se entrelazan y son interpelados en ambos sentidos, lo que permite que la construcción de conocimiento sea permanente y continua.
Propuesta para el Diseño Curricular de la formación de grado de lo educadores
Este documento presenta la propuesta para el diseño curricular de la Formación de Grado para los Educadores que impulsa el Consejo de Formación en Educación (CFE), en pro de lograr una alta calidad en la formación de sus egresados, así como el reconocimiento del carácter universitario de las carreras bajo su órbita.
Acta Extraordinaria 5 Resolución 2 6 de julio de 2022.
Orientaciones para la propuesta de unidades curriculares
En consonancia con el documento “Propuesta para el diseño curricular de las carreras de grado de Formación en Educación”, se presentan las siguientes orientaciones para la elaboración de la malla y propuestas de unidades curriculares para la carrera de Maestro de Educación Primaria que se imparte en la órbita del Consejo de Formación en Educación (CFE).
Acta Extraordinaria N° 5 Resolución N° 4, 2022.
Antecedentes
- Fundamentos y orientaciones de la Propuesta 2017
- Informe de opinión Pública, realizados por equipos Mori en noviembre 2017 para ANEP
- Informe a Medio Camino - Diciembre 2017
- Propuesta curricular 2017 (Hoja de ruta) - Nueva Hoja de ruta
- Logros 2015 del Consejo de Formación en Educación
- Orientaciones y objetivos del Consejo de Formación en Educación 2015 – 2020
- Propuestas para la iniciativa de presupuesto 2015-2019 del CFE
Más documentos (transparencia activa)