Preguntas frecuentes

 

1. ¿Dónde se puede encontrar información sobre las carreras de Formación en Educación?

La información de todas las carreras del Consejo de Formación en Educación está disponible para su consulta en la sección Carreras/Planes y Programas del sitio web oficial del CFE.

 

 

2. ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a las distintas carreras?

  • Ser egresado de Educación Media Superior o su equivalente legal.
  • Poseer título de formación en educación expedido por la ANEP.
  • Poseer título de nivel terciario expedido por instituciones nacionales, públicas o privadas, autorizadas por el ministerio de Educación y Cultura (MEC) o por instituciones extranjeras. En el caso de estas últimas, se deberá presentar el título debidamente visado y legalizado (apostillado).
  • Rendir la prueba de evaluación diagnóstica obligatoria, Informa.
  • Los profesorados de Lenguas Extranjeras (Inglés, Italiano y Portugués) y Educación Musical tienen pruebas de admisión.

 

3. ¿Cuándo son las inscripciones?

En el CFE hay un único período de inscripción.

En el 2025 las preinscripciones se realizarán desde 31 de enero al 17 de febrero y las reinscripciones desde el 31 de enero al 28 de febrero.

 

 

4. ¿Es posible inscribirse para comenzar a mitad de año?

No es posible inscribirse ni iniciar los cursos de las distintas carreras en el segundo semestre del año.

 

5. ¿Dónde se realizan las inscripciones?

Las inscripciones se realizan únicamente en línea a través del Sistema de Gestión Estudiantil (SGE), disponible en sge.cfe.edu.uy durante el período estipulado. Una vez realizada la preinscripción, se debe presentar la documentación correspondiente en el Centro o Instituto elegido.

 

 

6. ¿Qué documentación hay que presentar para la inscripción, siendo uruguayo/a?

Se debe presentar la siguiente documentación en el instituto o centro elegido:

  • Cédula de Identidad vigente.
  • Credencial Cívica o constancia de trámite.
  • Carné de Salud vigente.
  • Certificado de estudios emitido por el Instituto Educativo al que asistió (necesario solo para realizar solicitud de beca)
  • Fórmula 69 A o B (con previas), según corresponda.

 

7. ¿Qué documentación se necesita para la inscripción si soy extranjero/a?

Se deberá presentar la siguiente documentación en el Instituto o Centro elegido:

  • Cédula de Identidad vigente.
  • Carné de Salud vigente.
  • Reválida de Bachillerato emitida por el Consejo de Educación Secundaria.

 

8. ¿Cómo y cuándo se solicita una beca?

El trámite de solicitud se realizará exclusivamente en línea al momento de realizar la inscripción o reinscripción de carrera a través del Sistema de Gestión Estudiantil, (sge.cfe.edu.uy).

 

 

9. ¿Qué tipos de becas hay?

  • Beca de asistencia económica - “Julio Castro”: para estudiantes de la carrera Maestro de Educación Primaria que cursa 1° y 2° año en todos los institutos del país.
  • Beca de asistencia económica - “CFE”: para estudiantes de las carreras de Educador Social, Maestro de Primera Infancia, Maestro/Profesor Técnico y Profesorado de todos los institutos.
  • Beca de residencia, alimentación y transporte: para estudiantes de las carreras que se dictan en los Centros Regionales de Profesores. Esta beca se podrá solicitar: total (residencia, alimentación y transporte) o parcial (alimentación, transporte, alimentación y transporte o residencia).

 

10. ¿Existen cupos para el ingreso a las carreras?

El ingreso a las siguientes carreras dependerá de la disponibilidad de cupos en cada centro donde se dicten:

  • Maestro de Primera Infancia. 
  • Tecnicatura Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva.

 

11. ¿La prueba de evaluación diagnóstica formativa (Informa) es obligatoria para todas las carreras?

Sí, la prueba de evaluación diagnóstica formativa es única, de carácter censal y obligatoria para todos los estudiantes que ingresan por primera vez al CFE.

 

 

12. ¿Hay requisitos especiales para el ingreso a las carreras del CFE?

Sí, exclusivamente para los profesorados en las especialidades de Comunicación Visual, Educación Musical, Francés, Inglés, Italiano y Portugués, se deben acreditar conocimientos específicos o rendir una prueba de admisión eliminatoria.

 

 

13. ¿En qué modalidades se pueden cursar las carreras? 

Todas las carreras se pueden cursar en modalidad Presencial, salvo Profesorado que se ofrece también en modalidad Semipresencial.

A continuación se detallan las características de cada una de ellas:

Presencial:

Las unidades curriculares de todos los Trayectos Formativos se deberán cursar de forma presencial en el centro/instituto registrando una asistencia mínima del 80% de las clases que debieron dictarse (ver artículo 37 del Reglamento de Carreras).

Semipresencial Centro:

Las unidades curriculares del Trayecto Formativo Equivalente para Educadores y Trayecto Formativo de Lenguajes Diversos se cursarán en forma presencial. 

Las unidades curriculares de los Trayecto Formativo Específico y Trayecto Formativo Didáctica - Práctica Preprofesional  se cursarán en forma virtual en el centro de referencia que corresponda. 

 

 

14. ¿Es necesario inscribirse a todas las unidades curriculares (UC) o se puede optar por algunas?

Es posible inscribirse a algunas UC de acuerdo con las que el estudiante pueda o quiera cursar.

Se debe tener en cuenta el cumplimiento de las condiciones reglamentarias para el pasaje de grado, ver artículo 75 del Reglamento de Carreras.

 

 

15. ¿Es posible registrar inscripción en dos institutos de la misma especialidad?

No, el estudiante no podrá registrar inscripción en la misma especialidad simultáneamente en más de un Instituto/Centro, ver artículo 9 del Reglamento de Carreras.

 

 

16. ¿Es posible registrar la inscripción en dos o más carreras/especialidades  simultáneamente?

Sí, el estudiante podrá registrar inscripción en más de una carrera o especialidad.

 

 

17. ¿Dónde se gestionan las reválidas/acreditaciones de unidades curriculares?

En el centro/instituto donde el estudiante está inscripto a la carrera/especialidad.