Los nuevos formatos en la formación de maestros en el CFE: Modalidad especial de formación magistral en Bella Unión

2020 2022 Informe Bella Unión 1Este trabajo de investigación tiene por objeto el análisis de la Modalidad de Formación Magisterial de Bella Unión (en adelante FMBU) que a partir de 2017 se desarrolló en la localidad de Bella Unión que funciona como anexo del Instituto de Formación Docente de Artigas.
Este estudio se desarrolla en el marco del seguimiento que la División de Planeamiento conjuntamente con la División Información y Estadística del CFE lleva adelante desde 2019.
Busca, a partir de los resultados obtenidos, identificar algunos elementos de esta modalidad, primera experiencia en los 145 años de historia de la formación magisterial del país.
El objetivo general es caracterizar la implementación de este modelo de formación de maestros en formato semipresencial y analizar las prácticas de enseñanza en esta modalidad.

 

 

 

Descargar

Informe 2020 - 2021. Modalidad Bella Unión

informe 2020 2021 bellaunionEl Consejo de Formación en Educación solicitó a la División de Planeamiento Educativo del CFE la realización de un estudio que aportara información sobre los aspectos que integran la dimensión didáctico pedagógica de la Modalidad Especial de Formación de Maestros para la ciudad de Bella Unión, cohortes 2017 y 2018. Un equipo integrado por 2 docentes, llevó a cabo este estudio en el término de 2 meses. Considerando el escenario de emergencia sanitaria de este año y particularmente la situación del departamento de Artigas, el equipo trabajó a distancia.

 

 

 

Descargar

Los nuevos formatos en la Formación de Maestros en el CFE: modalidad especial de Formación Magisterial en Bella Unión

LIBRO ROSITA IMAGEN page 0001 1 1

 

Este trabajo de investigación tiene por objeto el análisis de la Modalidad de Formación Magisterial de Bella Unión (en adelante FMBU) que a partir de 2017 se desarrolla en Bella Unión y funciona como anexo del Instituto de Formación Docente de Artigas.
Se desarrolla en el marco del seguimiento que la División de Planeamiento conjuntamente con la División Información y Estadística del CFE lleva adelante desde 2019.
Busca, a partir de los resultados obtenidos, identificar algunos elementos de esta modalidad, primera experiencia en un formato combinado en los 145 años de historia de la formación magisterial del país. Tiene como objetivo general es caracterizar la implementación de este modelo de formación de maestros en formato semipresencial y el análisis de las dimensiones de la práctica de la enseñanza en esta modalidad.

 

Descargar

I Jornada de Investigación sobre formación en educación

relatoria universidades pedagogicas chLa jornada se realizó en el IPES del Consejo de Formación en Educación el 18 de noviembre de 2022, en el marco de la actividad “CFE se expone”, y tuvo como objetivo visibilizar la producción científica sobre temas de formación en educación con especial foco a las realizadas en el ámbito del CFE propiciando el diálogo e intercambio entre los diversos actores de los espacios de investigación.


Se organizó en forma conjunta por el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Investigación en Educación (PRADINE), la Secretaría administrativo-académica de Investigación y Posgrados y la División de Planeamiento Educativo del CFE. Se desarrollaron en modalidad virtual, el público participó a través del canal de Youtube del CFE y los investigadoras e investigadores realizaron sus presentaciones en forma presencial en el IPES a los efectos de propiciar los encuentros e intercambios.